martes, 25 de marzo de 2014

El time-lapse de un embarazo con un bonito fondo musical. El mas tierno del mundo

(HLN) – Las parejas han hecho todo tipo de cosas para documentar la espera de un bebé, pero el músico Tom Fletcher realmente provoca muchas emociones con la canción que escribió para su esposa, Giovanna.
Es una canción bonita, sin duda, pero lo que es aún más increíble es el concepto detrás. Fletcher, miembro fundador de la banda inglesa de pop rock McFly, and Falcone tomó una foto cada día, registrando los nueve meses de embarazo de su esposa.
Fletcher publicó un video en YouTube, que lo muestra a él tocando la guitarra y cantando "Something New" a la creciente barriga de Giovanna.
Por Colette Bennett, HLN

Al final, bueno, pues puedes adivinar: Buzz Michelangelo Fletcher nació el 13 de marzo. Considerando que probablemente la pareja no está durmiendo mucho, tiene sentido que hayan subido el video sólo una semana después.
Desde luego, la pareja tiene un don para la creatividad. Mira cómo le anunciaron el embarazo al mundo:

Sin duda alguna, este bebito esta lleno de amor desde el primer día de su existencia. Dios lo bendiga.


¿Qué es time-lapse y como se hace?

El  lapso de tiempo  it Una Técnica fotográfica muy USADA Populares en  cinematografía  y  la Fotografía , Parr mostrar Diferentes Motivos o Sucesos Que Por lo general, los suceden Una VELOCIDADES muy lentas e imperceptibles al ojo Humano. El efecto visual Que se Logra en el  Lapso de Tiempo  coincidencia En que TODO Lo Que Si Haia capturado Sí mueva muy rapidamente, Como Puede Ser el Movimiento de las Nubes, La Flor Apertura de la UNA, Una puesta de sol, etc



Realización
Existen dos métodos base para la realización de vídeos con la técnica time-lapse:




Se filma una o varias secuencias de video con una cámara, para posteriormente acelerarla en cualquier programa de edición de vídeo (posproducción).



Se capturan varias fotografías o imágenes fijas a determinados intervalos de tiempo y en la postproducción se unen y se les asigna una velocidad específica. De esta forma se logra el efecto time-lapse.



Tomando en cuenta lo anterior, en la posproducción se pueden emplear libremente diferentes velocidades de fotogramas por segundo (FPS) para crear la ilusión del time-lapse de acuerdo a las necesidades de cada quien o del efecto que se quiera mostrar. Las siguientes son frecuencias de fotograma de algunos de los sistemas más conocidos:



Cine mudo: 16–18 FPS
Cine actual: 24 fps
Televisión, normas europeas (PAL & SECAM): 25 FPS
Televisión, norma estadounidense (NTSC): 30 FPS

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Time-lapse

Síguenos en facebook y disfruta de nuestras publicaciones :

No hay comentarios:

Publicar un comentario