lunes, 24 de marzo de 2014

La emoción de un científico al confirmarse su teoría del Big Bang

La emoción de un científico al confirmarse su teoría del Big Bang

Ayer conocimos uno de los descubrimientos en astrofísica más importantes del año: la teoría inflacionaria o de la inflación cósmica, que explica la expansión ultra-rápida del Universo en sus primeros instantes de formación, se confirmó como cierta por primera vez. Uno de sus principales autores, el astrofísico Andrei Dmitriyevich Linde, recibió la noticia por sorpresa. Esta fue su reacción.
El profesor de Stanford Chao-Lin Kuo dio ayer la noticia a Andrei Linde. Y lo grabó. Linde, junto a Andreas Albrecht y Paul Steinhardt, adaptó el trabajo inicial de Alan Guth en 1981, el primero en elaborar la teoría del universo inflacionario en los setenta. Tal y como la describió Guth, esta teoría es la demostración de los primeros instantes del Big Bang, del "bang del Big Bang".
Chao-Lin Kuo es uno del grupo de científicos que ha demostrado ahora que esa teoría se cumple. Ver cómo se lo confirma a uno de las personas clave que la elaboró durante toda una vida de trabajo es casi tan grande, o más, que el propio descubrimiento:
Assistant Professor Chao-Lin Kuo surprises Professor Andrei Linde with evidence that supports cosmic inflation theory. The discovery, made by Kuo and his colleagues at the BICEP2 experiment, represents the first images of gravitational waves, or ripples in space-time. These waves have been described as the "first tremors of the Big Bang."

Producer: Bjorn Carey
Video: Kurt Hickman

El hallazgo sobre el Big Bang apunta a la teoría de varios Universos


El hallazgo sobre el Big Bang apunta a la teoría de varios UniversosSEXPANDIR
Ha sido el descubrimiento del año y, para muchos científicos, del siglo. Desde que este lunes se confirmara la teoría de la inflación cósmica, el hallazgo ha reforzado a su vez otras ideas. Una de ellas es la de la posible existencia de múltiples Universos. El autor inicial de la teoría de la inflación, Alan Guth, es de hecho uno de los que sostiene que, en realidad, podría existir no solo un Universo homogéneo, sino varios.
Alan Guth fue quien planteó por primera vez en 1981 la teoría de la inflación cósmica. Esta estipulaba la expansión del Universo en el primer instante tras el Big Bang. El bang del Big Bang, así lo llegó a explicar. Más tarde, los investigadores Andrei Linde, Andreas Albrecht y Paul Steinhardt adaptaron el trabajo inicial de Guth. Es esa teoría la que ahora se ha logrado confirmar, tras captarse con el telescopio BICEP-2 de la NASA las ondas gravitacionales generadas instantes después del origen del Universo. ¿Qué implicaciones tiene? Muchas, pero sobre todo una.
"Es difícil construir modelos de inflación cósmica que no lleven a un multiverso. No es imposible, creo que se tiene que realizar todavía más investigación. Pero la mayoría de modelos de la inflación llevan a un multiverso, y la evidencia sobre la teoría de la inflación nos llevará en la dirección de tomarnos en serio la idea del multiverso". Fueron las palabras de Alan Guth este lunes en una rueda de prensa, tal y como recoge Space.com.
La teoría del multiverso, o la existencia de múltiples universos, no es nueva. El término se utilizó ya por primera vez en 1895, pero ahora hay más respaldo científico que da pie a esta teoría. Señala que en las primeras millonésimas de segundo tras el Big Bang, algunas partes se expandieron más rápidas que otras, lo que habría creado "burbujas" de espacio-tiempo que podrían haber generado diferentes Universos.
El propio Andrei Linde defendió también esta semana la posibilidad. "En la mayoría de modelos de la inflación, si la inflación existe, entonces el multiverso está ahí. Es posible inventar modelos de inflación que no contemplen un multiverso, pero es difícil. Cualquier experimento que nos acerca a la existencia de la teoría de la inflación cósmica, nos acerca mucho más a pistas sobre que el multiverso es real", dijo Linde.
Aún falta por verificarse al 100% el descubrimiento de esta semana sobre la teoría de la inflación, pero todo apunta a que las pruebas son perfectamente sólidas. En otras palabras: podríamos estar más cerca que nunca de confirmar que no solo existe un universo, tal y como lo conocemos, sino muchos más. [vía Space.com]

Síguenos en facebook y disfruta de nuestras publicaciones :

No hay comentarios:

Publicar un comentario