Mi primer artículo habla de este defecto tan común en los seres humanos, pero que como todo en la vida tiene solución. Sabemos que es imposible ser perfectos pero si podemos alcanzar el equilibrio total de nuestras vidas.
Para muchos la prioridad es: Cómo me ven los demás? Cómo quedo bien con ellos? Cómo soy popular en la sociedad, en el trabajo y en mi círculo íntimo? pero no se detienen a pensar como trabajar en esos detalles y emociones que alteran su personalidad.
Pienso que la tranquilidad consigo mismo, aceptación y reconocimiento del propio ser debe ser la gran prioridad en las personas, cambiando para mejor nosotros, podemos cambiar el mundo.
La impulsividad es una reacción brusca ante distintos estimulos y puede dañar cualquier relación de nuestra vida, ya sea amorosa, trabajo, familiar; sin mencionar el sentimiento de culpa que nos invade en la post discusión, ¿Por qué lo dije? ¿Y ahora? Tenemos que recurrir a la benevolencia de nuestros ofendidos para medio remediar el asunto y digo medio, porque después estarán predipuestos hacia nosotros, de allí en adelante ni se te ocurra pecar.
La impulsividad no solo abarca esos momentos de ofensas, el ser impulsivos va más allá del mal carácter, llevándonos a tomar decisiones precipitadas, como por ejemplo declararle tu amor a alguien porque te confundiste con un gesto amable y no tomaste el tiempo para meditar y pensar el por qué real de esta acción, #AyPapá. alli viene no solo el sentimiento de culpa sino la verguenza también.
Por eso es importante pensar, meditar y hablar en todo momento con nosotros mismos, conociendo nuestros defectos podemos tener precisión para equilibrar nuestras emociones.
Aunque sé que no he remediado del todo este mal que habita en mi, daré unos pequeños tips para aliviar este mal comportamiento.
Piensa con calma - ¿cuál es el origen de tu impulsividad?
Cuando algo te moleste, toma un instante en silencio para meditar que decir, si conoces bien a la persona, habla serenamente y pide que por favor te deje explicar tu descontento y después dar su argumento. (hablando se entiende la gente).
No uses: "Siempre", "Nunca", son términos desproporcionados, elimínalos!
Utiliza la meditación y relajación, para canalizar tus energías, emociones y estrés.
Son pocos, pero efectivos, comienza de menos a más y cambiarás.
Todo en la vida es cuestión de actitud y nada es imposible, la reflexión es el mejor camino para actuar.
fuente: http://reflexionesdeldia.bligoo.es/la-impulsividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario