miércoles, 26 de marzo de 2014

POLEMICA !!! ¿Aceptan las bailarinas de Danza Arabe, a los hombres que bailan este genero musical?

Entrevista a: 
Guillermo Nassim tiene 23 años, oriundo de Valencia, es Licenciado en Comunicación Audiovisual, y desde hace ocho años práctica la danza oriental, dedicándose a ella de forma profesional desde hace cuatro.
Cuando pensamos en la danza del vientre o en la danza árabe nos suele venir a la mente la imagen de una esbelta bailarina con su vientre a la vista moviendo las caderas con soltura. Esta vez le propongo que rompamos con esa imagen mental y pensemos en un hombre haciendo lo mismo. Se conoce que esta danza es casi exclusiva del terreno femenino pero existe dentro del mundo de la danza árabe espacio también para los hombres.

P.¿Cuál es el papel del hombre en la danza oriental?

R. Anteriormente era muy normal ver a un hombre bailar esta danza, sobre todo en la cultura Turca.
En la antigüedad, como pasaba en el teatro griego, eran los hombres los que actuaban e interpretaban las obras. Algo similar ha pasado con la danza oriental, era muy típico encontrar un sultán que tenía en su harén un ballet de hombres bailarines en donde se interpretaban las danzas caracterizados como mujeres.
Las consecuencias de la colonización británica en Egipto hicieron desaparecer casi por completo la danza masculina. La sociedad egipcia sufrió un proceso de occidentalización. En los años 20 surgió un boom por las bailarinas de sala de fiestas para occidentales que practicaban la danza del vientre siempre unida a las ideas de prostitución y fue por primera vez que dejaron ver su vientre.
Un proceso de occidentalización similar ocurrió en Turquía a pesar de que estos no fueron colonizados por los ingleses. Para los años 20 se remplazo el alfabeto local por el occidental y se prohibió la danza masculina.
Actualmente se pueden encontrar muchos hombres que la practican a nivel profesional. Los hombres de las danzas orientales los podemos encontrar en su mayoría detrás de bambalinas. Las mujeres interpretan pero los hombres son los coreógrafos. Hay muchos hombres que fueron bailarines de folklor y que después de un tiempo se dedican a nivel profesional a enseñar a esta danza.
P. ¿Existe la categoría masculina en las competiciones?
R. No. Sé que en Latinoamérica y en algún país de Europa ya se está implementando, pero en España y Egipto aun no. Concretamente me he llegado a encontrar con un reglamento en un festival español, en donde se especificaba que los hombres no podíamos competir.
Presentarse en un concurso siendo hombre tiene sus aspectos positivos y negativos.
Guillermo Nassim presentación en el Festival Ahlan Wa Sahlan, Egipto, Dmitriy Aychuvakov 2013
P. ¿Cuáles serian esas ventajas y desventajas?
R. Depende muchísimo del juicio del jurado, de cuan conservador sea el jurado. A veces puede ser que como hombre tengas ventajas a nivel visual o que se distraigan por eso y no tome en cuenta tu trabajo.
En el caso de Egipto, no está bien visto que los hombres bailen. Te dejan participar en los concursos pero a la hora de la competición te ven de forma extraña. Puede gustar, pero si son un poco conservadoras, vas muerto.
El problema en Egipto es que la idea del hombre bailarín está ligada inevitablemente a la homosexualidad. Es un prejuicio social muy difundido en este país.
Este verano volví a competir en Egipto, y te digo que los músicos se pusieron nerviosos conmigo, hubo un momento en que se les fue la canción. Prácticamente, no me querían ni mirar, cuando acabó la canción me gire para presentar a los músicos y ellos estaban con la cabeza gacha.
¿Entonces, los aceptas o no?
Síguenos en facebook y disfruta de nuestras publicaciones :


No hay comentarios:

Publicar un comentario